La NASA ha anunciado nueve regiones del polo sur lunar como candidatas para el alunizaje de Artemis III, la primera misión tripulada a la Luna desde el programa Apolo. Este histórico evento, programado para septiembre de 2026, apunta a explorar una zona inexplorada hasta ahora por humanos, con áreas en sombra permanente que podrían albergar agua y otros recursos valiosos para la ciencia y la futura exploración espacial.
Entre las regiones propuestas se encuentran ubicaciones como el Pico cerca de Cabeus B, el Macizo de Malapert y la Meseta de Mons Mouton. Cada una de estas áreas ofrece diversas características geológicas que facilitarán flexibilidad para el lanzamiento y el desarrollo de la misión, proporcionando también un terreno desafiante y adecuado para la exploración científica de los astronautas.
Leer más… Astronauta de la NASA permanece bajo observación tras viaje espacial
Para seleccionar estas ubicaciones, la NASA utilizó datos obtenidos por el Orbitador de Reconocimiento Lunar y se centró en factores como el potencial científico, la seguridad del terreno, la comunicación con la Tierra y la iluminación solar. Además, se evaluaron las capacidades del cohete SLS, la nave espacial Orion y el módulo de alunizaje Starship HLS para asegurar la seguridad y accesibilidad de los astronautas en este nuevo terreno lunar.
La NASA planea involucrar a la comunidad científica en la evaluación de estas áreas mediante conferencias y talleres para recolectar información adicional, construir mapas geológicos y valorar la geología de los sitios potenciales. A medida que avanza el programa Artemis, estos estudios también serán clave para misiones futuras, como Artemis IV y V, que ampliarán las oportunidades de investigación y exploración en el polo sur de la Luna.