China y Estados Unidos se destacan como los principales líderes en el desarrollo e implementación de la inteligencia artificial generativa. Sin embargo, estos países no están exentos de enfrentar retos importantes, como comprender completamente esta tecnología, disponer de suficientes datos y abordar temas de regulación, privacidad y seguridad.
De acuerdo con el «Informe de investigación global: estrategias para una ventaja competitiva», encargado por SAS a Coleman Parkes Research, el 83% de las organizaciones en China están utilizando inteligencia artificial generativa. El estudio resalta que la inteligencia generativa está aquí para quedarse, especialmente por su potencial impacto económico en el futuro.
LEER MÁS… Experto advierte sobre la extinción humana a causa de la Inteligencia Artificial
Un informe de McKinsey proyecta que esta tecnología podría añadir entre 2.6 billones y 4.4 billones de dólares anuales a diversos casos de uso prácticos. Los sectores de banca y seguros encabezan la adopción de la inteligencia artificial generativa, seguidos por telecomunicaciones, ciencias de la vida, retail, sector público, salud y manufactura.
Las áreas internas de las organizaciones que utilizan o tienen planes para utilizar esta tecnología incluyen ventas, marketing, tecnologías de la información, finanzas y producción, según los resultados de la investigación.