Geólogos en Colorado han encontrado pruebas sólidas de que la Tierra estuvo cubierta de glaciares gigantescos hace cientos de millones de años, lo que la convirtió en un enorme carámbano espacial. Este descubrimiento apoya la teoría de la “Tierra Bola de Nieve”, que sostiene que, hace entre 720 y 635 millones de años, el planeta sufrió un cambio climático extremo que cubrió su superficie con capas de hielo de varios kilómetros de grosor.
El estudio, liderado por la Universidad de Colorado en Boulder, proporciona la primera evidencia física de que esta congelación llegó hasta los continentes ecuatoriales. Según Liam Courtney-Davies, investigador principal del proyecto, las pruebas encontradas en las Montañas Rocosas de Colorado indican que este fenómeno afectó profundamente incluso las regiones más cálidas del planeta en su momento.
Leer más… Así se ve la Tierra desde el espacio profundo
Los científicos analizaron las areniscas Tava, una serie de rocas de la cordillera Front Range, utilizando espectrometría de masas por ablación láser. Este método permitió datar las rocas y demostrar que habían estado sometidas a enormes presiones, probablemente debido al peso de glaciares masivos hace entre 690 y 660 millones de años.
Este hallazgo no solo arroja luz sobre un periodo crítico de la historia geológica de la Tierra, sino que también aporta información sobre el origen de la vida multicelular. Courtney-Davies indicó que los primeros organismos multicelulares podrían haber aparecido tras el deshielo de la Tierra Bola de Nieve, lo que marcaría una etapa clave en la evolución biológica del planeta.