El crecimiento constante del uso de internet y de la aplicación de nuevas tecnologías en ámbitos como la salud, la educación, las políticas públicas, el entretenimiento o el comercio han contribuido al aumento de la demanda de equipos electrónicos para gestionar la información.
Con una población mundial de 7.400 millones de personas, el mundo tiene actualmente 7.700 millones de suscripciones a teléfonos celulares: es decir, hay más celulares que personas.
El informe aporta algunos datos sorprendentes sobre los aparatos de telecomunicación:
Más de ocho de cada 10 personas tiene cobertura celular en el mundo.
Casi la mitad de la población del mundo (3.600 millones de personas) usa internet y tiene ordenador con conexión en casa.
Con la conversión de la televisión analógica a la digital, muchos televisores son desechados sin necesidad, dejando montañas de tubos de rayos catódicos en el mundo.
La media de vida de un teléfono celular en Estados Unidos, China y Europa no pasa del año y medio o dos años.
Tecnología más barata
La caída de los precios de los productos electrónicos y eléctricos los han hecho más asequibles en todo el mundo. Además, se ha establecido una cultura consumista que alienta al reemplazo de los aparatos cada poco tiempo.
El aumento del poder adquisitivo de ciudadanos en muchos países en desarrollo se ha reflejado en un aumento de ventas de productos electrónicos y eléctricos, siendo los productos que registran un mayor crecimiento de ventas entre 2000 y 2016 en estos países.
Reciclar, reutilizar y reparar
El informe aboga por que se mejore el diseño de los componentes en los aparatos electrónicos y eléctricos para que resulte más fácil reciclarlos, se recolecten y reutilicen más equipos viejos y que se controlen más de cerca este tipo de residuos y la recuperación de recursos útiles.
Un dato optimista es que cada vez más países están aprobando leyes para el reciclaje de este tipo de residuos. Actualmente son 67 los países comprometidos con el problema de la acumulación de desechos electrónicos.
Lee también: Cómo las computadoras aprendieron a interpretar nuestras palabras y convertirlas en imágenes | BBC Mundo
Pero queda mucho por hacer, explican los autores del informe. Tan solo 41 países cuantifican los residuos que se generan y reciclan oficialmente. El paradero de la mayoría de los desechos (34 toneladas de más de 44) sigue siendo desconocido.