Con el uso de inteligencia artificial, se crearon dos plataformas para impulsar el aprendizaje de la lengua de señas mexicana (LSM): Daktilos, que traduce este lenguaje al español y evalúa la precisión al signar, y Sordbo, que facilita la comunicación en cafeterías mediante señas. Irvin Hussein López Nava, investigador del Cicese, destacó que estas herramientas buscan cerrar la brecha entre lenguas orales y de señas, desafiando las diferencias en elementos comunicativos.
Daktilos, desarrollado por Jesús Gortarez Pelayo de la Universidad de Baja California, utiliza IA y visión por computadora para enseñar el alfabeto de señas, reconocer movimientos y calificar su precisión. Con más de 20 mil imágenes por cada letra del alfabeto, la plataforma ayuda a aprender palabras básicas y practicar con juegos como el ahorcado. Este proyecto será accesible al público desde los cuatro años, fomentando la inclusión.
Leer más… Lanza Open AI su modelo de Inteligencia Artificial más avanzado
Además de su implementación en escuelas y eventos de divulgación, Daktilos permite a los hablantes mejorar su interacción con comunidades sordas, facilitando la comunicación efectiva. Según López Nava, estas iniciativas refuerzan la importancia de promover la igualdad y accesibilidad en la sociedad.