El investigador Christopher J. Bae, de la Universidad de Hawái, ha identificado una nueva especie humana llamada Homo juluensis, que habitó el este de Asia hace aproximadamente 300 mil años. Estos antiguos humanos vivían en pequeños grupos, cazaban caballos salvajes, fabricaban herramientas de piedra y posiblemente procesaban pieles antes de desaparecer hace unos 50 mil años.
La investigación, publicada en Nature Communications, propone que el Homo juluensis podría incluir a los misteriosos denisovanos, conocidos principalmente a través de evidencia de ADN y unos pocos fósiles en Siberia, el Tíbet y Laos. Aunque la relación entre ambas especies aún requiere mayor investigación, el estudio se basa en similitudes observadas en fósiles dentales y mandibulares hallados en diferentes yacimientos asiáticos.
Leer más… Científicos investigan las lunas de Urano en busca de océanos subterráneos
Bae y su equipo han desarrollado un nuevo sistema para organizar los fósiles humanos antiguos de Asia, facilitando la clasificación de restos que no se asignan fácilmente a especies conocidas como Homo erectus o Homo sapiens. Este avance arroja luz sobre la evolución humana en Asia, ayudando a llenar vacíos en nuestra comprensión de los complejos orígenes de nuestra especie.