Un estudio publicado en Nature Medicine y liderado por investigadores suizos ha demostrado que la estimulación cerebral profunda podría ser clave para mejorar la movilidad en personas con lesiones incompletas de la médula espinal. La técnica utiliza electrodos implantados en el cerebro y el pecho para enviar impulsos eléctricos, facilitando la reconexión parcial entre el cerebro y la médula espinal. Wolfgang Jäger, uno de los pacientes del ensayo, logró subir escaleras por su cuenta tras activar el dispositivo, describiendo el avance como una mejora significativa en su independencia.
El equipo identificó el hipotálamo lateral como la región clave del cerebro involucrada en la recuperación motora. Usando técnicas de imagen en 3D, mapearon la actividad cerebral en ratones lesionados y demostraron que la estimulación de este área mejoró de manera inmediata la capacidad de caminar. Además, los pacientes humanos que participaron en el ensayo combinaron esta tecnología con meses de rehabilitación para alcanzar sus metas, como caminar sin apoyo o subir escaleras.
Leer más… Marte pudo haber tenido líquidos que no eran agua: científicos
Aunque prometedora, la técnica sigue siendo experimental y no es adecuada para todos los casos. Según el neurocientífico Grégoire Courtine, el éxito depende de la capacidad inicial de transmisión de señales entre el cerebro y la médula espinal. Los investigadores sugieren que en el futuro podría combinarse la estimulación del hipotálamo lateral con técnicas en la médula espinal para maximizar los beneficios.