Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) demostró que las palabras utilizadas por los médicos pueden intensificar la percepción del dolor. Según la investigación, cuando un paciente recibe la advertencia «vas a sentir dolor» en lugar de «vas a sentir presión», su sensación de dolor aumenta significativamente, aunque la intensidad de la palpación sea la misma.
Publicado en el Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics, el estudio mostró que las expectativas influyen no solo en la sensación de dolor, sino también en las respuestas fisiológicas, como la dilatación pupilar. Este hallazgo resalta la importancia de la comunicación clínica en el manejo del dolor, con aplicaciones potenciales en tratamientos de rehabilitación, odontología y cuidados paliativos, explicó la investigadora Laura Jiménez Ortega, de la Facultad de Odontología de la UCM.
Leer más… La pirámide egipcia de Zoser se construyó con sistema hidráulico: Científicos
Para el experimento, se mostró a los participantes videos con instrucciones diseñadas para generar expectativas de dolor o presión, y luego se aplicó estimulación en el músculo masetero de la mandíbula. Los resultados confirmaron que el uso de la palabra «dolor» amplificaba tanto la percepción como la respuesta fisiológica, subrayando el impacto del lenguaje en la experiencia del paciente.