El hábitat del oyamel (Abies religiosa), esencial para la hibernación de la mariposa monarca en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM), podría desaparecer para 2090 debido al calentamiento global, según el investigador Cuauhtémoc Sáenz-Romero. Su equipo de la Universidad Michoacana propone la “migración asistida” de esta especie hacia zonas más altas, como el Nevado de Toluca, donde las condiciones climáticas serán adecuadas en el futuro. Desde 2021, han plantado oyameles en altitudes de hasta 4,000 metros, con una tasa de supervivencia alentadora del 68% en los sitios más altos.
Las mariposas monarcas ya han comenzado a establecer colonias en el Nevado de Toluca, una señal de que sus refugios históricos en la RBMM se han vuelto demasiado cálidos. Este proyecto incluye la recolección de semillas, el cultivo de plántulas en viveros y su posterior trasplante bajo plantas nodrizas para protegerlas de condiciones extremas. Además, la participación de la comunidad local de Calimaya ha sido clave, gracias a su experiencia en manejo forestal y apoyo al proyecto.
Leer más… Cambio climático extremo desconcierta a los científicos del mundo
La investigación prevé que el calentamiento global incrementará las temperaturas en 2.3 grados para 2060, justificando la creación de nuevos bosques a gran altitud. Sáenz-Romero enfatiza que este enfoque debe complementarse con la conservación del hábitat actual, ya que ambos esfuerzos son necesarios para garantizar el futuro de la mariposa monarca frente a los desafíos del cambio climático.