Un experimento realizado por el Instituto Weizmann de Ciencias reveló que las hormigas, al trabajar en grupo, superan a los humanos en la resolución de problemas complejos para transportar objetos grandes a través de laberintos. Según los resultados publicados en la revista PNAS, las hormigas Paratrechina longicornis demostraron que «el todo es mayor que la suma de sus partes», mientras que los grupos humanos no lograron mejorar significativamente sus capacidades cognitivas al colaborar, según el profesor Ofer Feinerman.
El experimento enfrentó a hormigas y humanos con un objeto en forma de T que debían mover a través de un espacio dividido en tres cámaras conectadas por rendijas estrechas. Para mantener condiciones comparables, los investigadores diseñaron laberintos y grupos de tamaños equivalentes, y en algunos casos limitaron la comunicación entre humanos mediante máscaras y gafas de sol. Aunque los humanos destacaron en la tarea individual gracias a su capacidad de planificación, las hormigas fueron notablemente más eficientes en equipo, aprovechando su coordinación instintiva.
Leer más… Remanentes estelares ayudan a descubrir los orígenes del Universo
Las hormigas trabajaron en grupos de diferentes tamaños, alcanzando su mejor desempeño con equipos grandes de unas 80 integrantes. En contraste, los grupos humanos mostraron dificultades para sincronizar esfuerzos bajo las mismas restricciones. Este estudio no solo destaca la eficacia del trabajo en equipo en las hormigas, sino que también ofrece implicaciones para los campos de la robótica y la planificación del movimiento, inspirados en su comportamiento colectivo.