Este año, las compras navideñas en México tendrán un toque tecnológico: un 36% de los mexicanos planea usar inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, para obtener ideas de regalos, según una encuesta de la firma de ciberseguridad Norton. Esta cifra representa un aumento respecto al 32% que lo consideró el año pasado, mostrando una creciente adopción de tecnología avanzada por parte de los consumidores.
El estudio también reveló que el 41% de los mexicanos planea hacer la mayoría de sus compras navideñas de manera digital. Esta transición al comercio en línea se ve impulsada por el atractivo de las recomendaciones personalizadas que ofrece la IA, influyendo en las decisiones de compra de casi la mitad (49%) de los encuestados al proporcionar sugerencias ajustadas a sus preferencias.
Leer más… Cancelan experimento que creó periodistas con inteligencia artificial
Más de la mitad de los encuestados (52%) considera que las herramientas de IA mejoran la experiencia de compra en línea, destacando su utilidad en ofrecer resultados más relevantes y específicos. Sin embargo, la aceptación de la IA no está exenta de preocupaciones, especialmente relacionadas con la privacidad y seguridad de los datos.
El estudio de Norton revela que, aunque el 57% de los consumidores no ha enfrentado problemas de información inexacta al usar chatbots de IA, solo el 37% confía plenamente en que su información privada está protegida cuando interactúa con estas tecnologías. Esto refleja que, pese a sus beneficios, la IA aún enfrenta escepticismo en términos de seguridad.