La comunidad científica china logró la clonación de un mono rhesus, el primero en alcanzar la vida adulta sin problemas de salud. Re-Tro, como fue nombrado, tiene dos años desde que fue clonado y lleva un buen estilo de vida, lo que resulta una muy buena noticia para los investigadores, debido a que este tipo de mono cuenta con una fisiología muy similar a la de los seres humanos, por lo que experimentar con un rhesus podría responder a muchas incógnitas sobre la salud de las personas, sin embargo, para las y los defensores de los animales, no se trata de un logro sino de un abuso hacia la especie.
A pesar de que, en 2018, se logró la clonación de los primeros monos, estos eran del tipo macacos de cola larga, por lo que los investigadores siguieron luchando por clonar un tipo de primate con características anatómicas más parecidas a la de las personas, fue así que comenzaron a experimentar con el mono rhesus.
Pero lograr la clonación de Re-Tro no fue una tarea sencilla, pues antes de lograrlo, llevaron a cabo muchos intentos fallidos, a pesar de que los investigadores de la Universidad de Beijing se basaron en el mismo método que se usó para clonar a la oveja Dolly, hace 28 años, el cual consistió en la reprogramación de una célula adulta para reconvertirla en una célula embrionaria, sin embargo, la fórmula no estaba dando ningún resultado fructífero.
Fue entonces que, Zhen Liu y Qiang Sun, líderes de la investigación, se percataron que estaban cometiendo un error de programación, el cual, en realidad, es muy común en los procesos de clonación y que ha obstaculizado la supervivencia de los embriones clonados, pues de acuerdo a la evidencia científica, sólo entre el 1 al 3 por ciento de especies que nacen por una clonación llegan a sobrevivir y desarrollarse sanamente.
Los expertos notaron que el error de programación que estaban cometiendo estaba relacionado con la placenta, que se encarga de proporcionar oxígeno y nutrientes al feto durante su etapa de crecimiento, por lo que los embriones no estabandesarrollándose de la forma correcta; así, decidieron prescindir del uso de células externas y se concentraron en utilizar células internas.