Durante estas vacaciones de diciembre, el Colegio de San Ildefonso permanece abierto en su horario y costos habituales para el disfrute de los visitantes, excepto el 24 y 31 de diciembre que abrirá de 11:00 a 14:30 horas únicamente el acervo mural, y el 25 de diciembre y 1° de enero, que cerrará al ser días de asueto oficiales.
Los demás días el público podrá visitar las exposiciones que alberga el recinto: Exiliadas de España. Artistas en México, Mujeres de Letras. Retratos de Barry Domínguez y La Naturaleza íntima de la vida. Ernst Saemisch 1902-1984, el Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli; así como del importante acervo mural del recinto universitario con obras de José Clemente Orozco, Diego Rivera, Ramón Alva de la Canal, Fernando Leal, Jean Charlot y Fermín Revueltas.
Exiliadas de España. Artistas en México es una muestra que visibiliza y destaca el legado artístico de las mujeres que emigraron a México tras la Guerra Civil española. Con 200 piezas, que incluyen pinturas, fotografías, bocetos y documentos, la exhibición resalta el profundo vínculo de estas artistas con nuestro país, integrando elementos de la cultura mexicana a la formación y tradición europeas. Aborda la travesía inicial del exilio y el inicio de una nueva vida en México, marcada por desafíos y renacimiento, invita al público a reflexionar sobre el papel de las mujeres en el arte.
El reconocimiento a las mujeres también se encuentra plasmado en la exposición Mujeres de Letras. Retratos de Barry Domínguez, un homenaje al legado de escritoras mexicanas; en las 159 fotografías expuestas, el autor genera un dialogo entre generaciones y diversos géneros literarios capturando la personalidad y el mundo creativo de las autoras. Es un espacio para promover la visibilidad del trabajo de las escritoras en el ámbito cultural y literario.
Por otra parte La naturaleza íntima de la vida. Ernst Saemisch 1902-1984 es la exposición más completa dedicada al pintor alemán en México, con 220 obras realizadas entre 1920 y 1984 que exploran su vivencia personal en un periodo marcado por las guerras mundiales, el sufrimiento y la resiliencia humana. Con la curaduría de Eugenio Caballero, diseñador de producción cinematográfica y ganador de premios como el Oscar, BAFTA, Goya y Ariel, esta muestra revela la conexión de Saemisch con la naturaleza, su búsqueda de significado en medio de la adversidad y el impacto que tuvo México en su obra, donde encontró refugio en la cosmovisión mesoamericana y el muralismo mexicano.
También se podrá visitar la undécima edición del Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli, que ofrece seis exhibiciones guiadas por el tema “Reparar la Ciudad”, explorando formas de pensar, diseñar, habitar y reparar nuestras ciudades y que está próximo a concluir el 19 de enero: Abraham Zabludovsky, 100 años en alianza con la Facultad de Arquitectura de la UNAM; Vivienda Industrializada + Cooperativa en Barcelona; Interferencias inesperadas de Maurici Ginés; Cinturón volcánico: Visión futura / Reforestación y Restauración Hídrica, del Taller de Arquitectura X; Tejer arquitectura, de Benedetta Tagliabue en cooperación con el Estudio EMBT, Barcelona; y Laboratorio Acapulco, en colaboración con el municipio guerrerense.
Lee también: INAH y Gobierno de Tabasco dialogan sobre construcción del Museo Nacional de la Cultura Olmeca
Los días sábados y domingos, las familias tendrán la opción de acudir a los talleres de “Tunnel book”, “Impresión de grabados” y “Esténcil” que imparte la Coordinación del Programa Pedagógico en un horario de 11:00 a 15:00 h., con una cuota de recuperación de 30 pesos.
Para complementar su visita, el público podrá admirar la riqueza histórica y artística del recinto, una joya del barroco mexicano que alberga obras emblemáticas de los grandes exponentes del muralismo en México. Este icónico inmueble, que alguna vez fue sede del plantel número 1 de la Escuela Nacional Preparatoria, ha sido testigo del paso de figuras destacadas de la historia nacional, como Frida Kahlo, Alfonso Reyes, Salvador Novo y Andrés Henestrosa, así como de los tres mexicanos galardonados con el Premio Nobel: Octavio Paz, Alfonso García Robles y Mario Molina.
El Colegio de San Ildefonso invita al público a disfrutar de su oferta cultural y artística durante estas vacaciones con exposiciones que destacan la riqueza del arte, la literatura y la arquitectura, así como el valor histórico de su recinto, siendo un destino imprescindible para visitar en la Ciudad de México.