Un colorido y atractivo programa artístico les espera a las familias de la región que se den cita del viernes 1 al domingo 3 de noviembre en la Explanada del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, durante su Festival del Día de Muertos.
Espectáculos, música, cuentacuentos, cine, danza, moda, teatro, gastronomía, folclor, arte tradicional y venta de artesanías complementarán el ya tradicional ambiente festivo que se vive en Cecut durante la celebración del Día de Muertos.
En el marco del festival, la obra teatral Calacas llegará a la Sala de Espectáculos el miércoles 30 de octubre, una pieza musical en homenaje a José Guadalupe Posada, con personajes como calaveras y la famosa Catrina, quienes con música, cantos, ofrendas y humor celebran el Día de Muertos. La puesta en escena es de la compañía Entremares Teatro, con autoría y dirección de Raquel Presa. La obra es apta para todas las edades y tiene un costo de $100.00 m.n.
El escenario, que será dispuesto en la Explanada y albergará el programa artístico del festival, comenzará sus presentaciones el 1 de noviembre a las 16:00 horas con Frida y Diego en el país de las calaveras, una narración por Pamela Ruiz en la que Frida sorprende a Diego a punto de besar a Rosa Spinosa… se escapan a través del cementerio y comienza una aventura que los llevará al más allá.
En el mismo horario pero en la Sala Carlos Monsiváis, se realizará la proyección del documental-ficción Luto (1960), bajo la dirección de Andrés Arochi. Para las 17:00 horas en la Explanada el Grupo de Danza Folklórica Tepochtli del CBTIS 155, dirigidos por el profesor Jesús Alfredo Miguel, presentarán un programa conformado bailables de Guerrero, Quintana Roo y Sinaloa.
Será a las 16:00 horas frente a las escalinatas del Domo IMAX que se lleve a cabo la Pasarela de Catrinas, una muestra creativa de diseños realizados por estudiantes de la carrera en Diseño e Industria del Vestido y de la Moda de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID).
Para el sábado 2 de noviembre The Dance Institute Tijuana abrirá el escenario con su presentación a las 12:00 horas. A las 14:00 horas El lugar de los Descarnados, a cargo de Chimalma, relatará los posibles lugares a donde iremos después de morir, determinados por la manera en la que cerraremos los ojos por última vez, dejaremos el cuerpo y descarnados emprenderemos el viaje.
La Murga Morada, un espectáculo músico-teatral festivo y carnavalesco conformado por mujeres que cantan y tocan, caracterizado por su humor y crítica social, llegará a las 15:00 horas, bajo la coordinación general y escénica de Denisse Zúñiga y Vannia Cárdenas.
LEe también: La Catrina: ícono del Día de Muertos en la cultura mexicana
A las 16:00 horas los cuentacuentos Edith Vega y Paco Clapés narrarán Doña Juana del cerro colorado, a Doña Juana le gusta contar historias de sus antepasados y también las leyendas que se platican por estas tierras bajacalifornianas mientras va colocando los elementos del altar e interactúa con el público. Invitando a la niñez de esta frontera a que disfruten de las dos tradiciones que se celebran aquí en Tijuana (Día de Muertos y Halloween). En el mismo horario la Sala Carlos Monsiváis volverá a proyectar Luto (1960).