La difusión y la accesibilidad de diferentes públicos a puestas en escena dancísticas e interdisciplinarias fueron las bases bajo las que se rigió la oferta de actividades diversas e incluyentes, gestada desde la Coordinación Nacional de Danza (CoND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en el presente año. Dichas actividades pudieron ser apreciadas en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque, así como en otros espacios escénicos de la Ciudad de México.
La agenda inició el 27 de enero con una actividad internacional: la presentación del montaje HANA-flor, por cuenta del bailarín y coreógrafo japonés Atsushi Takenouchi, creador de los principios y filosofía de una nueva forma de aproximarse a la danza Butoh, nombrada jinen butoh.
Otra de las actividades a destacar fue la función especial en homenaje a la bailarina, coreógrafa y maestra Gladiola Orozco, el cual se llevó a cabo el sábado 16 de marzo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes; el homenaje incluyó la interpretación de las piezas Diarios de Rita Berlín y Signos, el cuerpo de la noche, por parte del elenco del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC).
Posteriormente, en abril tuvo lugar la temporada ¡Viva la danza, viva! en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, así como una jornada artística de 12 horas para conmemorar el Día Internacional de la Danza 2024. Durante esta última se llevaron a cabo 24 presentaciones dancísticas de entrada libre, contando con la participación de cerca de 300 bailarinas y bailarines, en el Teatro de la Danza y la Plaza Ángel Salas, del Centro Cultural del Bosque.
La conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, por parte de la CoND, se llevó a cabo en junio con la temporada de estreno del monólogo @Niñoquebaila75/Cronología subjetiva, a cargo de la Compañía Antonio Salinas. Este monólogo de danza y teatro explora una parte de la identidad gay en diversas generaciones, alternando temas como el enamoramiento en la infancia, el amor, el matrimonio y la vejez.
Durante julio y agosto, la Coordinación Nacional de Danza se sumó a los festejos por los 90 años del Palacio de Bellas Artes a través de la Temporada de Danza 2024. Palacio en Movimiento. Las agrupaciones Moving Borders, Physical Momentum, Tango Queer-MX, Íntimo Tango, ArTaller, VSS Compañía de Danza, Jóvenes Zapateadores, La Infinita Compañía, Caña y Candela Pura y el CEPRODAC engalanaron la Sala Principal con programas especialmente considerados en ocasión de los festejos por las nueve décadas del máximo recinto cultural de México.
El Teatro de la Danza Guillermina Bravo se llenó de folclor con la temporada Patria grande en septiembre, donde se compartieron las propuestas de ocho compañías en las que se celebró y dio voz a la identidad mexicana desde diversas vertientes de la danza folclórica.
La CoND colaboró con la Secretaría de Cultura de Veracruz y la Universidad Veracruzana para llevar a cabo la novena edición del Encuentro Nacional de Danza (ENDMéxico 2024), una importante plataforma a nivel nacional que visibiliza el quehacer dancístico gestado en todas las regiones del territorio nacional. El programa de 52 presentaciones en vivo, 23 actividades académicas y 11 obras digitales, contó con la participación de 200 agentes culturales de la danza y se desarrolló del 4 al 10 de septiembre en diversas sedes de Xalapa.
El encuentro también enmarcó la cuarta edición del coloquio Ecosistemas en la Danza. Entornos híbridos y Prácticas intermediales, el cual abrió un espacio para la colaboración transdisciplinar en el cruce entre la danza, la ciencia y la tecnología. Destacó también la etapa de Eliminatorias y la Final del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2024, XLI Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM, certamen organizado en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana.
Asimismo, el ENDMéxico recibió a un contingente de invitados por parte de la Plataforma Iberoamericana de Danza (PID), con motivo de su Reunión Anual. La PID es una instancia de articulación y coordinación de las instituciones públicas, cuyo principal objetivo es fortalecer y dar seguimiento a la gestión y las alianzas para el desarrollo de la danza en el espacio cultural iberoamericano.