El primero de diciembre de 2018, a las 10:00 h, las puertas de la que fue Residencia Oficial de Los Pinos se abrieron al pueblo de México y se convirtió en el Complejo Cultural Los Pinos, un espacio de encuentro de distintas disciplinas artísticas y el centro de convergencia y defensa de la cultura alimentaria y de los conocimientos ancestrales; ese día, por primera vez, las personas recorrieron sus caminos, entraron a las casas, conocieron sus salones y jardines.
A seis años, el espacio cultural –dedicado al patrimonio vivo, a las raíces culturales y al arte de México– ha recibido alrededor de 14 millones de visitantes, que han disfrutado de las actividades gratuitas que se ofrecen todos los días, entre ellas se encuentran exposiciones, talleres, presentaciones artísticas y eventos gratuitos que han dado la bienvenida a millones de mexicanas y mexicanos, convirtiéndose en un referente cultural de acceso inclusivo.
En el marco del presente aniversario se organizó este fin de semana la “Fiesta en la Casa del Pueblo Mexicano. 6to. aniversario del Complejo Cultural Los Pinos”, integrada por talleres, actividades infantiles, conferencias y conciertos, entre muchos otros eventos.
En esta celebración, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza –acompañada de la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova–, encabezó un acto conmemorativo conformado por una ceremonia ritual de mujeres voladoras, integrantes del Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores A.C, así como de un ritual Tutunakú para una buena siembra, a cargo de Cirila Rodríguez Pérez, originaria de Atlequizayan, Puebla.
La secretaria de Cultura reconoció a todas las personas involucradas en fortalecer, desde Los Pinos, el eje de la cultura alimentaria: “Agradecemos a los productores y cocineras que encarnan estos valores y que dan vida, semana a semana, con sus productos hechos a mano, al Mercado El Solar, a las Cocinas y a la Plaza Jacarandas, y que hoy, como siempre, nos deleitan con el trabajo de sus manos y producto de su tradición”.
También enfatizó cómo han crecido las líneas conceptuales de Los Pinos: “La cultura alimentaria, con su bastión en Cencalli, como nodo que pone al centro a quienes nos dan de comer: cocineras, trabajadores y productores del campo, portadores de saberes ancestrales que son la clave de la autonomía y la salud alimentaria del pueblo de México, uno de los fundamentos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, encabezado por nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo”.
Con la presencia de cocineras tradicionales de Oaxaca, Puebla, Sonora y Veracruz, así como de 40 productores del Solar y de Plaza Jacarandas, reafirmó: “Larga vida a la Casa del Pueblo de México. Larga vida a la cultura alimentaria de México en Los Pinos. Larga vida a las y los artesanos y cocineras tradicionales de nuestro país. Larga vida al Complejo Cultural Los Pinos y al Bosque de Chapultepec”.
Lee también: Semilleros Creativos de Música de Pátzcuaro, Nurío y Tingambato presentes en el 35 Festival de Música de Morelia
En su participación, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, consideró que todos los que han recorrido en estos seis años este complejo cultural le han dado otro espíritu.