El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será, por primera ocasión, una de las sedes de la “Pachanga antirracista”, que este año celebra su tercera edición. Las actividades que se llevarán a cabo en el Cenart, narraciones orales, clown, poesía y una pasarela serán el sábado 7 de diciembre, en la Plaza de las Artes.
Con esta “Pachanga” se busca romper estereotipos y visibilizar las afectaciones del racismo en la sociedad mexicana, a fin de promover el diálogo inclusivo a partir de las diferencias, desde una perspectiva de derechos humanos, justicia y diversidad.
La “Pachanga antirracista” es organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y Racismo MX, una asociación civil cuyo objetivo es desarrollar contenido educativo y proyectos de impacto para el combate contra el racismo, así como líneas de investigación para conocer más sobre cómo funciona el racismo en México.
Las actividades en el Cenart arrancarán el sábado 7 de diciembre, a las 11:00 h, con “Cuentos para no dejar de soñar”, un espectáculo de narración cabaretera donde el Hada Chokolata y sus amigos cuentan historias inspiradoras de personas que rompen estereotipos. Con música, baile y humor aborda temas como derechos de las infancias, diversidad y justicia social de manera lúdica.
Lee también: Desde Morelos llega al CENART concierto grosso; sobre la pena y la vergüenza, pieza coreográfica sobre el poder
En punto de las 12:30 h, la compañía Teatro y Circo Xutil presentará la obra Mamá Chanclas al rescate, donde una mamá payasa excéntrica convierte las tareas del hogar en situaciones divertidas, usando humor cotidiano para reflexionar sobre la colaboración en estas labores. Un espectáculo multidisciplinario de 60 minutos lleno de risa y entretenimiento para todo público.