En el marco del 120 aniversario del natalicio de la actriz Dolores del Río, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), y el Senado de la República inauguraron la exposición fotográfica “Dolores del Río: una actriz, una estrella y una compañera solidaria”, en la galería abierta del recinto legislativo, con la finalidad de conmemorar a la primera mujer latina en ser reconocida como estrella de Hollywood durante la década de 1930 y quien destacó por la defensa de los derechos de los actores.
La muestra se compone de 58 fotografías de gran formato que dan cuenta de la historia de vida de la artista, quien brilló en la industria cinematográfica por su presencia y su participación activa en la vida cultural de nuestro país.
Durante la inauguración, la directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Daniela Alatorre Benard, comentó que Dolores del Río fue una importante representante del cine mexicano, hecho que no es menor, porque la cinematografía es un espacio para hablar de nuestra cultura y costumbres, ambas reconocidas en el mundo.
A su vez, la senadora por el estado de Durango y presidenta de la Comisión de Gobernación, Margarita Valdez Martínez, “De Dolores del Río como mujer duranguense podemos decir mucho y probablemente nos quedemos cortas o cortos al hablar de ella, pero es reconocer en una mujer todo lo que las mujeres somos capaces de hacer”.
Lee también: La puesta en escena Kodokushi: la muerte en aislamiento llega al Centro Nacional de las Artes
Las imágenes que componen la muestra fueron seleccionadas entre cuatro mil pertenecientes a los acervos del INEHRM, la Cineteca Nacional y el Acervo Fotográfico del Centro de Estudios de Historia de México Carso, con la curaduría de las historiadoras Ana Salinas y Yeilein Hernández, quienes durante la selección se inclinaron por mostrar a una Dolores del Río más cercana a la gente.
En entrevista, la historiadora Ana Salinas comentó: “Quisimos revelar, sobre todo a las nuevas generaciones, a la mujer más allá de lo artístico, porque siempre la recordamos como la mujer hermosa, pero pocos conocen todas sus facetas como la humana o la política, que va más allá de esta persona que parece inalcanzable”.