El triunfo de Fátima Bosch como Miss Universo 2025 desató celebraciones en México y otros países, pero también generó controversia luego de que el pianista franco-libanés Omar Harfouch —quien formaba parte del jurado— acusó públicamente a la organización de falta de transparencia y calificó a la mexicana como una “falsa ganadora”.
Harfouch anunció su renuncia al panel de jueces días antes de la final, asegurando que el proceso de selección estuvo marcado por una “votación secreta” en la que las 30 semifinalistas habrían sido elegidas sin la participación del jurado integrado por ocho personas. Estas declaraciones avivaron las dudas sobre la credibilidad del certamen.
El músico afirmó en redes sociales que planea demandar a la organización Miss Universo por presuntos delitos como abuso de poder, corrupción, engaño, incumplimiento de contrato y conflicto de intereses. Este viernes volvió a utilizar su cuenta de Instagram para insistir en que Bosch es una “Miss Universo de mentira”.
En una entrevista grabada 24 horas antes de la coronación, Harfouch aseguró —sin presentar pruebas— que México sería la ganadora porque el dueño de Miss Universo, Raúl Rocha, supuestamente mantiene “negocios” con el padre de la modelo, Bernardo Bosch, empresario con trayectoria en Pemex.
Las declaraciones del pianista contrastan con el ambiente de celebración que rodea a la nueva reina mexicana, quien llegó a Tailandia sin aparecer entre las favoritas iniciales, pero ganó visibilidad tras su confrontación con el organizador tailandés Nawat Itsaragrisil, quien posteriormente le ofreció disculpas públicas.
Hasta el momento, la organización Miss Universo no ha emitido una postura oficial sobre las acusaciones.




