Ciudad de México, 21 de julio de 2025. “Ah, Tangamandapio es mi pueblo natal. Un hermoso pueblito con hermosos crepúsculos arrebolados”. Con esta frase, Jaimito el Cartero —entrañable personaje de El Chavo del 8 interpretado por Raúl ‘Chato’ Padilla— convirtió a Tangamandapio en un referente nacional, aunque para muchos por años fue solo un sitio imaginario.
Lejos de la ficción, Santiago Tangamandapio es una comunidad real ubicada en el estado de Michoacán. Su nombre, de origen purépecha, significa “tronco seco que se mantiene en pie”. El impacto del personaje en la cultura popular fue tal que, en 2012, el gobierno municipal develó una estatua en su honor con la leyenda: “A quien el pueblo de Tangamandapio rinde homenaje póstumo por haber dado a conocer nuestro municipio a nivel internacional”.
En 1983, Raúl Padilla visitó el pueblo caracterizado como Jaimito, acompañado por Tito, un cartero local. El acontecimiento quedó grabado en la memoria colectiva de sus habitantes y reforzó el vínculo entre la comunidad y el personaje.
Actualmente, Tangamandapio es un destino turístico que combina identidad cultural, gastronomía y tradiciones religiosas. Entre sus atractivos se encuentran platillos típicos como las corundas y el churipo, así como la arquitectura sacra representada en templos como la iglesia de San Francisco de Asís y la parroquia de Santiago Apóstol.
También destaca la zona arqueológica que exhibe vestigios de culturas originarias, y el parque recreativo La Teporikua, un espacio familiar con alberca, chapoteadero y áreas para comidas campestres.
Cada año, el municipio celebra su fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol. Este 2025, las festividades comenzaron el 16 de julio y culminarán el 24, con una amplia oferta de eventos culturales y artísticos organizados por el ayuntamiento. La celebración incluye bailes regionales, presentaciones musicales y exposiciones, consolidando un espacio de convivencia entre la fe, la tradición y el talento local.
Así, Tangamandapio sigue escribiendo su historia, entre recuerdos de la televisión y el orgullo de su herencia michoacana.