Hoy no circula
viernes, septiembre 12, 2025
Nota T
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
viernes, septiembre 12, 2025
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio En Portada

EL MUNDO DE LUTO: MUERE EL PAPA

Por NotaT
abril 21, 2025
En En Portada
Reading Time: 4 mins read
EL MUNDO DE LUTO: MUERE EL PAPA
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD

Roma. — El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia católica, falleció este lunes en el Policlínico Gemelli de Roma a los 88 años, tras una prolongada enfermedad respiratoria que se complicó en los últimos meses. Su muerte ocurre poco después de su reaparición pública durante las celebraciones de Semana Santa.

Durante sus 12 años de pontificado, Francisco —cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio— dejó una profunda huella en la Iglesia: abogó por los pobres, denunció el cambio climático, impulsó reformas financieras y judiciales en el Vaticano, combatió los abusos sexuales cometidos por miembros del clero y promovió una mayor participación de las mujeres en la vida eclesiástica.

El Vaticano confirmó que, tras su fallecimiento, se celebrará una ceremonia solemne de despedida, seguida por el cónclave que reunirá a cardenales de todo el mundo para elegir al nuevo Papa.

Un pontífice reformista

Desde su elección el 13 de marzo de 2013, Francisco marcó un cambio significativo en el estilo y orientación del papado. Eligió vivir en un modesto apartamento en la Casa Santa Marta, rechazando el tradicional Palacio Apostólico, y adoptó el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad, paz y cuidado por la naturaleza.

Entre sus documentos más destacados se encuentran las encíclicas Laudato Si’ (2015), sobre el cuidado del medio ambiente, y Fratelli Tutti (2020), en plena pandemia de COVID-19, donde llamó a la fraternidad universal y la solidaridad. También publicó recientemente Dilexit nos (2024), centrada en el amor como principio rector.

Promovió reformas clave en el funcionamiento de la Curia Romana, el Código de Derecho Canónico y los mecanismos judiciales para facilitar el castigo de abusos sexuales dentro de la Iglesia. Impulsó la transparencia financiera del Vaticano y dio lugar a un aumento histórico en el número de mujeres empleadas en la Santa Sede, aunque su intención de permitirles mayores roles fue rechazada en el Sínodo de 2024.

Biografía: del barrio Flores al Vaticano

Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, Bergoglio fue técnico químico antes de ingresar a la Compañía de Jesús. Fue ordenado sacerdote en 1969, y en 1973 fue nombrado provincial de los jesuitas en Argentina, en plena dictadura militar. Su actuación durante ese periodo generó controversias, aunque varios testimonios, incluido el del Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, lo exoneraron de complicidad con el régimen.

En 1992, fue designado obispo auxiliar de Buenos Aires por Juan Pablo II y luego arzobispo en 1998. En 2001 fue creado cardenal, participando en los cónclaves que eligieron a Benedicto XVI y posteriormente a él mismo como Papa.

Viajes, salud y últimos días

Francisco realizó 48 viajes internacionales y visitó 10 países latinoamericanos, aunque nunca viajó a Argentina, su tierra natal, pese a haber manifestado intenciones de hacerlo.

Desde 2021 enfrentó múltiples problemas de salud: fue operado del colon, del estómago y padecía de movilidad reducida por una lesión en la rodilla. Su estado se agravó en febrero de 2025 con una neumonía bilateral e infección polimicrobiana, lo que derivó en una hospitalización de 38 días en el Gemelli.

Durante sus últimos días, permaneció aislado en el “Departamento de los Papas”, acompañado por personal médico y sus secretarios. A pesar de su frágil estado, continuó trabajando, designando obispos, aceptando renuncias y contactando a comunidades en zonas de conflicto, como la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza.

Un Papa que habló con todos

En sus intervenciones públicas y mensajes Urbi et Orbi, Francisco condenó la guerra, la injusticia social, el hambre, la crisis migratoria y el deterioro ambiental. Fue duramente criticado por sectores conservadores, particularmente en Estados Unidos, que lo acusaban de “Papa comunista” por su enfoque hacia los pobres.

“No abandonaremos nunca nuestros derechos garantizados por la Constitución”, escribió, reafirmando su independencia frente a presiones políticas y religiosas.

El legado de la esperanza

En 2024, Francisco publicó su autobiografía Spera (“Espera”), escrita junto al periodista Carlo Musso durante seis años. El texto, pensado inicialmente para publicarse tras su muerte, vio la luz como parte del “Jubileo de la Esperanza”, evento que él mismo inauguró para reunir a representantes de todo el mundo durante 2025.

Con su muerte, concluye un pontificado marcado por la esperanza, la inclusión y la reforma. Ahora, el mundo católico se prepara para elegir a su sucesor, en un contexto global convulsionado por conflictos, crisis humanitarias y demandas de transformación.

Etiquetas: derrame cerebralmuere el papapapapapa francisco
PUBLICIDAD

Relacionado para ti

Sheinbaum presenta paquete presupuestal 2026; rescate de Pemex, la prioridad
En Portada

Sheinbaum presenta paquete presupuestal 2026; rescate de Pemex, la prioridad

septiembre 10, 2025
Próxima obligatoriedad de registro de número telefónico
En Portada

Próxima obligatoriedad de registro de número telefónico

septiembre 5, 2025
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
En Portada

Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum

septiembre 2, 2025
PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Compartamos Banco reporta crecimiento récord durante el primer semestre de 2025

    Compartamos Banco reporta crecimiento récord durante el primer semestre de 2025

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cruzan información de códices con arquitectura y revelan significados ocultos de una Ciudad Maya

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Destaca que que imperativo, que México promueva desarme nuclear y eliminación de armas de destrucción masiva

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Checo Pérez planea volver a la F1 en 2026

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se vienen cambios fiscales que afectarán a los bancos

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

Nuestras secciones

  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Media Kit
  • Contacto

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.