La compañía de ciberseguridad ESET, a través de su plataforma WeLiveSecurity, alertó a los propietarios de vehículos eléctricos sobre una nueva estafa conocida como “quishing”, que utiliza códigos QR falsos en estaciones de recarga para robar datos de pago y espiar información de los usuarios. Este fraude ocurre en el contexto del creciente uso de autos eléctricos, cuya demanda ha aumentado 35% en 2023, alcanzando más de 40 millones de unidades a nivel mundial.
En esta estafa, reportada en países como el Reino Unido, Francia y Alemania, los delincuentes colocan códigos QR maliciosos sobre los originales en las estaciones de recarga. Al escanear estos códigos, los usuarios son dirigidos a sitios de suplantación de identidad que simulan el proceso de pago, solicitando datos de pago que los criminales capturan. En algunos casos, los estafadores incluso utilizan interferencia de señal para impedir que los usuarios empleen aplicaciones legítimas de recarga, forzándolos a escanear el QR falso.
Leer más… Transición hacia autos eléctricos impactará el comercio mundial: FMI
ESET recomienda a los conductores revisar con detenimiento los códigos QR en estaciones de recarga y evitar aquellos que parezcan pegados o fuera de lugar. Además, sugiere pagar directamente a través de aplicaciones oficiales o llamar al proveedor del servicio para minimizar riesgos. También es aconsejable desactivar acciones automáticas al escanear códigos QR y verificar la URL antes de realizar pagos para protegerse de posibles amenazas de quishing.