El estadounidense John Hopfield y el británico-canadiense Geoffrey Hinton fueron galardonados este martes con el Premio Nobel de Física por sus investigaciones pioneras en el campo del aprendizaje automático. Sus trabajos, centrados en las redes neuronales artificiales en la década de 1980, han sido fundamentales para el desarrollo de la inteligencia artificial, una tecnología que promete transformar profundamente la sociedad.
Hinton, de 76 años y considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, expresó su preocupación sobre los posibles riesgos de esta tecnología. Tras el anuncio del premio, declaró que le inquieta que sistemas más inteligentes que los humanos puedan tomar el control en el futuro. Hinton dejó su puesto en Google en 2023 para advertir sobre los peligros que el avance desmedido de la inteligencia artificial podría representar para la humanidad.
Leer más… Ella es Annie Ernaux, la escritora feminista que gana el Nobel de Literatura
Por su parte, John Hopfield, profesor de la Universidad de Princeton, fue destacado por su invención de la «red Hopfield», un modelo de memoria asociativa que permite almacenar y reconstruir imágenes y otros tipos de datos. Las redes neuronales artificiales, que se inspiran en el funcionamiento del cerebro humano, han revolucionado diversos campos científicos, como la física de partículas y la astrofísica.
El comité del Nobel subrayó que estas redes son ahora herramientas cruciales en nuestra vida diaria, con aplicaciones que van desde el reconocimiento facial hasta la traducción automática. Gracias a los descubrimientos de Hopfield y Hinton, la humanidad cuenta con un conjunto de herramientas tecnológicas que, según el comité, pueden ser utilizadas con fines positivos.