Los Estados miembros de la Unesco en América Latina y el Caribe están ajustando sus marcos normativos, de inversión y científicos para enfrentar los retos de la Inteligencia Artificial (IA), según informó la organización. En la 2ª Cumbre de Altas Autoridades sobre IA, celebrada en Montevideo, Uruguay, la Unesco presentó un reporte regional con la participación de 18 países, incluyendo México, Chile, Uruguay, y República Dominicana.
Este reporte responde a la Recomendación sobre la ética de la IA emitida por la Unesco en 2021, la primera norma global en este ámbito. Los países utilizan la herramienta RAM para evaluar su preparación en el uso responsable de la IA, ayudándoles a identificar brechas y mejorar sus estrategias nacionales. Gabriela Ramos, subdirectora de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, destacó la importancia de generar conocimiento en torno a la IA para aprovechar su potencial.
LEER MÁS… Inteligencia Artificial no debe depender de caprichos del mercado: ONU
Durante la cumbre, se subrayó la necesidad de un enfoque humano en el desarrollo de la IA, donde las personas lideren su implementación y la tecnología actúe como un complemento. Ramos también enfatizó que, aunque la región enfrenta desafíos, América Latina está atrayendo inversiones al tomar medidas proactivas en la adopción de la IA, desarrollando políticas públicas adecuadas para maximizar sus beneficios.