La Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) ha logrado lo que muchos consideraban imposible: establecer un marco regulatorio efectivo para controlar el poder de las grandes empresas tecnológicas.
PUBLICIDAD
Adoptada por la Unión Europea, esta legislación tiene como objetivo promover la competencia y garantizar un entorno digital más justo y abierto.
Desde su concepción, la DMA ha sido vista como un desafío monumental. Las gigantes tecnológicas, como Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft, han acumulado un poder y una influencia inmensa en la última década.
Lee también: La brecha digital limita las ventajas de la inteligencia artificial generativa en la esfera laboral de América Latina
Estas empresas no solo dominan el mercado digital, sino que también tienen la capacidad de influir en la política, la economía y la sociedad en general. Regular su comportamiento y asegurar una competencia justa parecía una tarea hercúlea, dado su alcance global y sus recursos casi ilimitados.




