El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una nueva medida ejecutiva que entró en vigor al primer minuto de este miércoles, misma que declara que casi todos los inmigrantes que intentan cruzar la frontera sin ingresar por los puntos oficiales serán negados el derecho a solicitar asilo, con algunas excepciones. Esta disposición permitirá al presidente suspender solicitudes de asilo cuando el número total de migrantes sin documentos encontrados por la Patrulla Fronteriza supere los 2,500 en cualquier día.
Un día después de felicitar a la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, y expresar su deseo de profundizar la cooperación bilateral, Biden buscó difundir el mensaje de que estaba impulsando una medida que le permita cerrar la frontera unilateralmente para frenar el flujo de inmigrantes. sin documentos. «Para proteger a Estados Unidos como una tierra que da la bienvenida a inmigrantes, primero tenemos que asegurar la frontera y debemos hacerlo ahora», señaló Biden al presentar las medidas.
Entra en vigor
La proclamación afirma que “el ingreso de todo no ciudadano a Estados Unidos a través de la frontera sur es por ahora suspendido y limitado… Esta suspensión y limitación de ingreso entrará en vigor a las 12:01 am (hora de Washington) el 5 de junio de 2024”.
En una llamada telefónica con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Biden discutió la nueva orden ejecutiva. Biden explicó que gracias a los acuerdos con López Obrador, el número de migrantes ilegales en la frontera se había reducido dramáticamente, pero demostró que estos pasos no eran medidas suficientes, justificando así las nuevas.
Críticas y desafíos legales
La nueva medida ha sido criticada por violar el derecho al asilo garantizado en las leyes nacionales e internacionales, y es vista como una versión de las políticas antimigrantes de Donald Trump. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y otros grupos de derechos humanos condenaron la orden, calificándola de ilegal y anunciando que presentarán demandas ante los tribunales.
Los legisladores demócratas también condenaron la medida. El senador Alex Padilla declaró que al revivir la prohibición de asilo de Trump, Biden estaba minando los valores estadounidenses y abandonando las obligaciones del país de otorgar refugio a personas que huyen de persecución y violencia.
Protestas y reacciones
Una serie de legisladores demócratas se manifestaron frente al Capitolio, criticando la medida y sugiriendo alternativas como el fin de las sanciones en América Latina y la actualización de políticas comerciales y económicas para reducir la presión migratoria. Organizaciones de migrantes también se unieron a las críticas, argumentando que la medida impediría que millas de solicitantes de asilo busquen la protección humanitaria que merecen.
Implementación y futuro
Aún no se conocen todos los detalles sobre cómo se implementará la medida. Las autoridades podrían devolver a los migrantes a México en mayores números, deportarlos a sus países de origen, o permitirles permanecer en Estados Unidos mientras se procesan sus solicitudes de asilo.
Ariel G. Ruiz Soto, analista de políticas del Migration Policy Institute, comentó que aunque se niegue el asilo de manera más acelerada, no es realista hablar de un cierre total de la frontera. Las personas seguirán cruzando por puntos oficiales de ingreso, y aquellos que intenten hacerlo de manera irregular serán verificados, y algunos podrían ingresar al país. Actualmente, México acepta a todos los mexicanos expulsados de Estados Unidos junto con un total de 30,000 nicaragüenses, cubanos, haitianos y venezolanos cada mes, pero está por verso si aceptará recibir números mayores con la nueva orden en vigor.