Hoy no circula
domingo, noviembre 2, 2025
Nota T
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
domingo, noviembre 2, 2025
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio De interés

Nuevo informe pone de relieve el déficit mundial de inversión en salud mental

Por NotaT
octubre 10, 2021
En De interés, Mundo
Reading Time: 5 mins read
Nuevo informe pone de relieve el déficit mundial de inversión en salud mental
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD

El nuevo Atlas de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud dibuja un decepcionante panorama de fracaso mundial a la hora de prestar a las personas los servicios de salud mental que necesitan, en un momento en el que la pandemia de la COVID-19 está poniendo de manifiesto la creciente necesidad de apoyo en materia de salud mental.

La última edición del Atlas, que incluye datos de 171 países, es un claro indicio de que la mayor atención prestada a la salud mental en los últimos años aún no se ha traducido en una ampliación de los servicios de atención de salud mental de calidad que se ajuste a las necesidades.

El Atlas, que se publica cada tres años, es una recopilación de datos proporcionados por países de todo el mundo sobre las políticas, legislación, financiamiento, recursos humanos, disponibilidad y utilización de los servicios y sistemas de recopilación de datos en materia de salud mental.

También es un mecanismo para monitorear los avances hacia el cumplimiento de las metas del Plan de Acción Integral sobre Salud Mental de la OMS.

Día Mundial de la Salud Mental 2021

“Es sumamente preocupante que, a pesar de la evidente y creciente necesidad de servicios de salud mental, la cual se ha agudizado aún más durante la pandemia del COVID-19, las buenas intenciones no se vean acompañadas de inversiones”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud.

“Debemos atender esta llamada de atención y actuar al respecto acelerando drásticamente el aumento de la inversión en salud mental, porque no hay salud sin salud mental.”

Falta de avances en liderazgo, gobernanza y financiamiento
Ninguna de las metas de liderazgo y gobernanza eficaces en materia de salud mental, prestación de servicios de salud mental en entornos comunitarios, promoción y prevención de la salud mental, y fortalecimiento de los sistemas de información, estuvo cerca de alcanzarse.

En 2020, solo el 51% de los 194 Estados Miembros de la OMS informaron de que su política o plan de salud mental estaba en consonancia con los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos, porcentaje que es muy inferior a la meta del 80%.

Por COVID-19 mujeres enfrentaron mayor desempleo, carga de trabajo doméstico y enfermedades mentales

Y solo el 52% de los países cumplieron la meta relativa a los programas de promoción y prevención de la salud mental, porcentaje también muy inferior a la meta del 80%.

La única meta para 2020 que se cumplió fue la reducción de la tasa de suicidio en un 10%, pero, incluso entonces, solo 35 países dijeron que tenían una estrategia, política o plan de prevención independiente.

“A pesar de la evidente y creciente necesidad de servicios de salud mental, que se ha agudizado durante la pandemia del COVID-19, las buenas intenciones no se vean acompañadas de inversiones”, Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

Sin embargo, se observaron progresos constantes en la adopción de políticas, planes y leyes de salud mental, así como en la mejora de la capacidad de informar sobre un conjunto de indicadores básicos de salud mental.

El porcentaje de los presupuestos públicos que se destinan a la salud mental apenas ha variado en los últimos años y sigue rondando el 2%.

Además, incluso cuando las políticas y los planes incluían estimaciones de los recursos humanos y financieros necesarios, solo el 39% de los países que respondieron indicaron que se habían asignado los recursos humanos necesarios, y el 34% que se habían proporcionado los recursos financieros necesarios.

La transferencia de la atención a la comunidad es lenta
Aunque la OMS recomienda desde hace tiempo la descentralización sistemática de la atención de salud mental a los entornos comunitarios, solo el 25% de los países que respondieron cumplían todos los criterios para la integración de la salud mental en la atención primaria.

Aunque en la mayoría de los países se ha avanzado en materia de formación y supervisión, el suministro de medicamentos para las enfermedades mentales y la atención psicosocial en los servicios de atención primaria siguen siendo limitados.

Menos de 50% de las personas reciben atención en salud mental: la media mundial es 40% de las personas con depresión y solo 29% de las personas con psicosis.

Esto también se refleja en la forma en que se asignan los fondos públicos a la salud mental, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de desinstitucionalización.

Más del 70% del gasto público total en salud mental se asignó a hospitales de salud mental en los países de ingresos medios, en comparación con el 35% en los países de ingresos altos.

El suministro de medicamentos para las enfermedades mentales y la atención psicosocial en los servicios de atención primaria son limitados.

Esto indica que los hospitales de salud mental centralizados y la atención hospitalaria institucional siguen recibiendo más fondos que los servicios prestados en hospitales generales y centros de atención primaria en muchos países.

Sin embargo, hubo un aumento del porcentaje de países que informaron de que el tratamiento de las personas con varias afecciones de salud mental está incluido en el seguro nacional de enfermedad o en los planes de reembolso -del 73% en 2017 al 80% (esto es, el 55% de los Estados Miembros) en 2020-.

Las estimaciones mundiales de las personas que reciben atención para afecciones específicas de salud mental (utilizadas como un indicador de la atención de salud mental en su conjunto) se mantuvieron por debajo del 50%, con una mediana mundial del 40% de las personas con depresión y solo del 29% de las personas con psicosis que reciben atención.

Aumento de la promoción de la salud mental, pero eficacia cuestionable
Más alentador fue el aumento del número de países que informaron de programas de promoción y prevención de la salud mental, que pasó del 41% de los Estados Miembros en 2014 al 52% en 2020.

Sin embargo, el 31% del total de los programas notificados no contaban con recursos humanos y financieros específicos, el 27% no tenían un plan definido y el 39% no tenían pruebas documentadas de los avances y/o el impacto.

Ligero aumento del personal de salud mental
El número medio mundial de trabajadores de salud mental por cada 100 mil habitantes ha aumentado ligeramente, pasando de nueve trabajadores en 2014 a 13 trabajadores por cada 100 mil habitantes en 2020.

Sin embargo, se observa una variación muy elevada entre países de distintos niveles de ingresos, ya que el número de trabajadores de salud mental en los países de ingresos altos es más de 40 veces superior al de los países de ingresos bajos.

Nuevas metas para 2030
Las metas mundiales recogidas en el Atlas de Salud Mental proceden del Plan de Acción Integral sobre Salud Mental de la OMS, que contenía metas para 2020 aprobadas por la Asamblea Mundial de la Salud en 2013.

Este Plan se ha ampliado ahora hasta 2030 e incluye nuevas metas para la inclusión de la salud mental y el apoyo psicosocial en los planes de preparación para emergencias, la integración de la salud mental en la atención primaria de salud y la investigación sobre salud mental.

“Los nuevos datos del Atlas de Salud Mental nos muestran que todavía tenemos un camino muy largo por recorrer para conseguir que todo el mundo, en todas partes, tenga acceso a una atención de salud mental de calidad”, ha dicho Dévora Kestel, Directora del Departamento de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la OMS.

“Sin embargo, me alienta el renovado vigor que vimos por parte de los gobiernos cuando se debatieron y acordaron las nuevas metas para 2030, y confío en que juntos podamos hacer lo necesario para que los pequeños saltos se conviertan en pasos de gigante en los próximos 10 años.”

PUBLICIDAD

Relacionado para ti

Apple vale 4 billones de dólares por primera vez
De interés

Apple vale 4 billones de dólares por primera vez

octubre 28, 2025
Envían 471 brigadas médicas para apoyar a 5 estados afectados
De interés

Envían 471 brigadas médicas para apoyar a 5 estados afectados

octubre 15, 2025
FMI prevé mejor escenario para la economía mexicana
De interés

FMI prevé mejor escenario para la economía mexicana

octubre 15, 2025
PUBLICIDAD

Las más leídas

  • Bills de Búfalo le arrebatan el invicto a los Jefes de Kansas City en la NFL

    Bills de Búfalo le arrebatan el invicto a los Jefes de Kansas City en la NFL

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Champions League tendrá nuevo formato a partir de este año

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum presenta Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030; se intervendrán 4 mil km para conectar zonas vulnerables

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cámara de Diputados declara el 8 de abril como Día Nacional de la Artesanía de los Pueblos Indígenas

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mick Jagger sigue disfrutando de los escenarios a sus 80 años: «Es como estar en el escenario a los 78»

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

Nuestras secciones

  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Media Kit
  • Contacto

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Colaboraciones
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.