Hoy no circula
lunes, agosto 8, 2022
Nota T
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Cámara de Diputados declara el 8 de abril como Día Nacional de la Artesanía de los Pueblos Indígenas

Por NotaT
diciembre 1, 2020
En Cultura, Nacionales
3 min de lectura
Cámara de Diputados declara el 8 de abril como Día Nacional de la Artesanía de los Pueblos Indígenas
0
SHARES
281
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con el consenso de 468 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que declara el 8 de abril de cada año como el Día Nacional de la Artesanía de los Pueblos Indígenas, con el objetivo de garantizar su protección y reconocer esta actividad como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad.

El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, precisa que el Estado y la Federación deben proteger los derechos de las comunidades para que ningún diseñador se apropie, plagie o copie la vestimenta, diseños, dibujos, figuras, bordado, brocados, colores, tejidos, urdimbres y otros aspectos que conforman las prendas de vestir de los pueblos indígenas.

Añade que este patrimonio representa la cosmovisión, biodiversidad y bioculturalidad nacionales, de lo que “los mexicanos nos sentimos muy orgullosos”.

Mediante las prendas de vestir se muestra la identidad y pertenencia a un pueblo o comunidad, además de que expresan la particularidad de las formas de concebir a las personas y al mundo.

Encabeza Sandra Chávez Ruelas premiación de concursos de Arte Popular Tlaxcala 2020

Preservar la memoria y cosmovisión originarias

Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Gobernación y Población, la diputada Beatriz Dominga Pérez López (Morena) indicó que al declarar el 8 de abril de cada año como Día Nacional de la Artesanía de los Pueblos Originarios, se preserva la memoria y cosmovisión de los pueblos.

Con esta fecha, expuso, se protegen los derechos de las comunidades y genera mayor difusión; por ejemplo, de los derechos colectivos de autor, “objetivo trascendente en la memoria colectiva del país”.

Recordó que a lo largo de la historia de México, los pueblos indígenas y afromexicanos han mantenido una lucha constante para que se le reconozcan sus derechos, los cuales comenzaron a plasmarse en el artículo 2º de la Constitución.

Indicó que quienes se dedican a la elaboración de artesanías no sólo han dedicado su vida al arte popular, lo que ha ocurrido durante generaciones enteras; heredaron habilidades, talento y hasta la visión filosófica de las cosas, lo que en su conjunto les permite realizar un trabajo único, minucioso y que requiere de mucha imaginación y creatividad.

Existe, dijo, gran diversidad de artesanías, por ejemplo, las que elaboran artesanos triquis de San Juan Copala, Oaxaca, considerado un arte textil popular que más que un objeto ornamental constituye la cosmovisión de los pueblos, en cuya elaboración y preservación las mujeres esenciales. Tienen bordados de telar de cintura, en colores rojos y con hilo de algodón, cada uno inspirado en la cosmovisión de la comunidad Triqui.

Artesanías, subsistencia de los pueblos

Desde plataforma digital, la diputada Mónica Almeida López (PRD) expuso que la artesanía es una de las principales actividades y subsistencias de los pueblos y comunidades indígenas que han sufrido endémicamente de una situación de exclusión, marginación discriminación y estigmatización, condiciones agravadas por la pandemia y la crisis económica.

Indicó que datos del Coneval señalan que la población indígena asciende a más de 12 millones de personas y constituye el 10.1 por ciento de la población total. De ellos, 8.4 millones de personas están en situación de pobreza y 3.4 millones de personas en pobreza extrema.

La producción y venta de artesanías, que representan más de una tercera parte de los empleos del sector, añadió, “está prácticamente paralizada y, adicionalmente, los artesanos no cuentan con acceso a la seguridad social ni a la salud pública”.

Relacionado para ti

Restituyen a México pieza arqueológica prehispánica, desde Bélgica
Cultura

Restituyen a México pieza arqueológica prehispánica, desde Bélgica

agosto 5, 2022
¿Qué sucede con el sargazo en México y cómo monitorearlo? | UNAM
Nacionales

¿Qué sucede con el sargazo en México y cómo monitorearlo? | UNAM

agosto 4, 2022
SAT identifica sitios falsos; reiteran difundir sus medios oficiales
De interés

SAT identifica sitios falsos; reiteran difundir sus medios oficiales

agosto 1, 2022

Las más leídas

  • Teo González hace cosplay de Tao Pai Pai para Muebles América y rompe la redes

    Teo González hace cosplay de Tao Pai Pai para Muebles América y rompe la redes

    1 shares
    Compartir 1 Tweet 0
  • Este es el video de la cabra que camina sobre dos patas y tiene atemorizados a todos

    6 shares
    Compartir 6 Tweet 0
  • Tolvanera sorprende a Torreón; no se trata de polvo del Sahara aclara Conagua

    9 shares
    Compartir 9 Tweet 0
  • 68 Aniversario del Estadio Olímpico Universitario

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Internado: Las Cumbres llegará a Amazon Prime Video

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Tlaxcala
  • Regionales
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.