Hoy no circula
No hay resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 5, 2021
Nota T
  • Inicio
  • Tlaxcala
  • Regionales
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
  • Inicio
  • Tlaxcala
  • Regionales
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Nota T
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio De interés

Científico es distinguido con el premio internacional TWAS por su labor académica

Por NotaT
enero 14, 2021
En De interés, TouchTech
3 min de lectura
Científico es distinguido con el premio internacional TWAS por su labor académica
0
SHARES
4
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Laurent Raymond Loinard, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, fue distinguido por su trayectoria académica con el premio de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS, por sus siglas en inglés) en la categoría de Ciencias de la Tierra, Espaciales y Astronomía.

El astrofísico, quien es investigador de la Universidad Nacional desde el año 2000, participa actualmente en la colaboración internacional Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT), una red de ocho radiotelescopios alrededor del mundo que en 2019 difundió la primera imagen real de un agujero negro.

Este hallazgo se logró con una sofisticada técnica de interferometría, en la que Loinard es experto, en la cual ocho equipos distantes entre sí se comportaron como un radiotelescopio gigante del tamaño de la Tierra. En 2017, durante dos semanas, todos los telescopios se enfocaron al mismo punto: dos agujeros negros supermasivos, recordó.

Investigador mexicano desarrolla procesamiento de imágenes con inteligencia artificial

“Me da muchísimo gusto haber recibido este premio de la TWAS, me siento feliz con la distinción que se entrega cada dos o tres años sin una periodicidad precisa. El más reciente era de 2018. Me lo otorgan por trayectoria, es para investigadores a la mitad de su carrera”, precisó.
De nacionalidad francesa, nacionalizado mexicano en 2005, Loinard desarrolla su carrera profesional en la UNAM, específicamente en la técnica de interferometría de larga línea de base (VLBI, por sus siglas en inglés), que implica la observación de un objeto celeste simultáneamente con un conjunto de radiotelescopios, que pueden estar situados en lugares muy distantes entre sí.

“Esta técnica consiste en observar los objetos celestes en la parte radio del espectro electromagnético (no en la parte visible) usando arreglos de radiotelescopios distribuidos de diferentes maneras, que a veces pueden ser del tamaño de un país o del tamaño de la Tierra, como el Telescopio del Horizonte de Eventos”, señaló.

El científico detalló que los arreglos permiten una resolución angular y gran nitidez, gracias a lo cual fue posible hacer la imagen real del agujero negro.

Actualmente, el investigador colabora con el EHT en el tema de agujeros negros, e indaga sobre la formación de estrellas mediante el uso de esta técnica, la cual aprendió inicialmente en Francia y en nuestro país la utiliza junto con el investigador Luis Felipe Rodríguez.

Loinard estudió la licenciatura en física, así como la maestría y el doctorado en astrofísica en la Universidad Joseph Fourier de Grenoble, Francia. En octubre de 2000 se integró como investigador a la entonces Unidad Morelia del Instituto de Astronomía, actualmente Instituto de Radioastronomía y Astrofísica. A partir de 2006 participa en proyectos en los cuales los radiotelescopios funcionan en conjunto, aunque están a miles de kilómetros unos de otros.

“En cada telescopio los datos se obtienen por cinta magnética y más recientemente por discos de computadoras que luego se mandan a un centro de procesamiento donde se combinan las señales; así se forman los telescopios más grandes del mundo”, precisó Raymond Loinard.

El objetivo es tener luz, lo más separados unos de otros. “He usado mucho esta técnica para medir a media distancia las estrellas, nos ayuda a determinar a qué distancia se encuentran, con una precisión altísima de menos de uno por ciento”.

Relacionado para ti

Altos costos de producción y limitada exhibición afectan al cine
De interés

Altos costos de producción y limitada exhibición afectan al cine

marzo 4, 2021
¡Goya! La UNAM, en el selecto grupo de las 100 mejores universidades del mundo
Cultura

¡Goya! La UNAM, en el selecto grupo de las 100 mejores universidades del mundo

marzo 4, 2021
Día Internacional de la Mujer; las que hicieron y siguen haciendo historia | Netflix
De interés

Día Internacional de la Mujer; las que hicieron y siguen haciendo historia | Netflix

marzo 4, 2021

Las más leídas

  • Llegan al Zoológico de Tlaxcala tres  ejemplares de lobo mexicano

    Llegan al Zoológico de Tlaxcala tres ejemplares de lobo mexicano

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Día Internacional de la Mujer; las que hicieron y siguen haciendo historia | Netflix

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confirma SESA 31 personas recuperadas, 5 defunciones y 45 casos positivos en Tlaxcala de covid-19

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Anabell Ávalos empareja tendencias, se cierra la contienda

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inaugura ITC “Museo de la Radio de Tlaxcala” en el Centro de las Artes

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0

NotaT

El portal que tiene las noticias que a ti te interesan. Con un carácter fresco te hacemos llegar la información que necesitas para que estés enterado de lo más relevante de lo que ocurre en Tlaxcala, México y el mundo. Estamos en todas las plataformas y redes sociales con el firme compromiso de informarte y entretenerte con la verdad.

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Tlaxcala
  • Regionales
  • Nacionales
  • Mundo
  • De interés
  • Show
  • TouchTech
  • Cultura
  • Deportes

© 2020 NotaT Todos los derechos reservados.